Guía para seleccionar los guantes de protección

Guía para seleccionar los guantes de protección

Los accidentes laborales son más comunes de los que se creen, y son las manos las más propensas a sufrir lesiones debido al uso constante de las mismas. Además, en las manos son fuente de virus y algunos elementos químicos. Todo esto hace imperativo el uso de guantes de protección, pero hay que saber elegirlos bien de acuerdo al tipo de trabajo que se va a realizar. De esa forma, se evitan cortes o bien lesiones por contacto con sustancias químicas formando parte de los Equipos de Protección Individual.

De acuerdo con la norma EN388:2016, para poder elegir un guante apropiado para el trabajo, hay que tener en cuenta cuatro aspectos:

El trabajo

Lo primero que hay que considerar es que tipo de trabajo se realiza, el lugar donde se desempeña y cuánta destreza se necesita para cumplir con la tarea. A este respecto, podemos mencionar los elementos que diferencian cada aspecto:

Tipo de trabajo y lugar donde se realiza

Hay tres tipos de trabajo, y los guantes se eligen de acuerdo a estos, a saber:

  • Ligero: Se trata de actividades de desgaste bajo, y se desempeña por lo general en ambientes o entornos medianamente limpios.
  • Medio: Son trabajos que se realizan en cualquier tipo de entorno pero que tienen desgate bajo.
  • Pesado: Además de ser un trabajo de alto desgaste, se realiza en entornos muy sucios.

Nivel de destreza

Para elegir un buen guante, se necesita también considerar la destreza que necesita el trabajador para realizar la actividad. A este respecto, hay tres niveles de dexteridad:

  • Baja: Cuando se cargan objetos voluminosos, lo mejor es elegir un guante de piel, PVC y tejido galga 7.
  • Media: Los guantes de poliéster, Aramida y tejido galga 10 son los que se usan para sujetar objetos de poco tamaño, que incluso se pueden sostener en una mano.
  • Alta: Para sujetar objetos muy pequeños se usan guantes de nylon, HPPE y tejido galga 13-18. De hecho, se usan para objetos que se pueden sostener con las yemas de los dedos.

Para el recubrimiento de los guantes, se deben considerar las condiciones del ambiente o el tipo de actividad que se realiza. Por ejemplo, si el ambiente es seco, entonces lo mejor es elegir guantes de látex, nitrilo y PU, que sean esponjosos de arena o liso, mientras que si las condiciones son húmedas, aunque el material sea el mismo, no se pueden usar materiales lisos para el recubrimiento.

El nitrilo es especial para guantes que manejan aceite o grasa. Por otra parte, si el trabajo implica las sustancias químicas los guantes de Látex, PVC y Nitrilo son la mejor opción. Y si trabajas en una zona de calor, tienes que elegir guantes de piel.

El Peligro

Antes de elegir los guantes de trabajo, se debe identificar el nivel de control que tiene el trabajador sobre el trabajo y cuanto riesgo hay de que se tenga un accidente. En tal sentido, se tienen 5 niveles de control sobre la peligrosidad.

  1. No hay peligro
  2. Riesgo controlado completamente.
  3. Medidas controladas.
  4. Control limitado.
  5. No hay control.

En vista de lo difícil que puede ser saber qué tipo de guante es el más conveniente cuando hay peligro de contacto con sustancias químicas, lo mejor es consultar con un profesional antes de hacer la elección. Tal situación se vuelve más importante cuando el peligro es por el calor o frío, ya que estos se evalúan por separado.

El riesgo

¿Cuál es el porcentaje de probabilidad de salir herido mientras se realiza la actividad? A este respecto, se tienen en cuenta seis factores:

  1. No hay riesgo.
  2. El riesgo es muy bajo
  3. Riesgo bajo
  4. El riesgo es medio
  5. El riesgo es alto.
  6. Riesgo muy elevado.

De acuerdo con el cálculo Peligro x Riesgo, se obtiene el nivel de resistencia al corte. Por ejemplo, si el riesgo es alto, entonces es 5, y si el control es limitado entonces se multiplicará por 4. Quiere decir que el Cálculo es de 20. ¿De qué nos sirve esta operación? Gracias a esta logramos tener el nivel de prestaciones, y, en consecuencia, elegir un buen guante para trabajar.

Aplicando el nivel de prestación a los niveles que establece la norma EN388:2016, se logra identificar el tipo de guante más apropiado contra los peligros a cortes o quemaduras. Entonces, si el nivel de corte al corte es E, sugiere una elevación de 20 Newtons.

Si no se tiene la seguridad de cuál es el nivel a aplicar, lo mejor es elegir el superior. De esa forma, garantizamos mayor seguridad a los trabajadores de la empresa. También, contactar con un profesional en guantes laborales es una buena opción para determinar el tipo de guante a usar en tu empresa.

El tamaño de los guantes

Ahora bien, no solo hay que considerar las características antes mencionadas, sino también el tamaño de los guantes. Gracias a esto, el trabajador podrá realizar todas las actividades de forma cómoda, evitando así riesgos de accidentes.

Acertar con la talla es muy importante para que toda la mano tenga protección total. Sin mencionar que el trabajador se sentirá más cómodo y tendrá mayor destreza en sus acciones. Para eso, con una cinta métrica se mide el ancho de la mano. No hay que olvidarse de medir los nudillos pues en muchas ocasiones son obstáculos para elegir bien el guante de trabajo.

El tamaño del guante se mide en pulgadas. Si la mano se ubica entre dos tamaños, lo mejor es elegir el más pequeño, ya que el ajuste permite moverse mejor que un guante grande. Lo bueno es que, con el tiempo, los guantes se agrandan, logrando así el ajuste perfecto.

Con un experto en ropa laboral, podrás elegir todos los accesorios del uniforme de tus trabajadores, incluyendo los guantes de protección. Esto es de gran importancia para los emprendedores que están formando su empresa y quieren garantizar protección y productividad a sus trabajadores y, en consecuencia, en las ganancias de la empresa. Sin mencionar que también dará una imagen segura a la marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alberto Blanco.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SERED que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

ropa laboral cordoba - logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.